En esta entrada hablaremos sobre uno de los mayores cambios a nivel mundial, la Globalización. Este fenómeno que nos permite estar comunicados con todo el mundo de manera sorprendentemente eficaz.
Para esta entrada vamos a tomar como base esta noticia de elEconomista:
Introducción
La globalización tiene un papel muy importante en el
crecimiento de la economía y el desarrollo de la Unión Europea, ofrece grandes
beneficios para empresas y para consumidores. Al crear mercados y facilitar los
acuerdos comerciales.
la UE es clave en el comercio internacional, hoy en día es
el líder en exportación de servicios y uno de los principales socios
comerciales en el mundo.
El proceso de la globalización también ha ayudado a generar
empleo, oportunidades para pymes y un impacto positivo en los precios y la
variedad de productos para los consumidores europeos.
Vamos a ver un artículo que habla del efecto (rentabilidad) que tiene la globalización en Europa. Enlace al artículo pinchando aquí
En el artículo destacamos lo siguiente:
“La globalización supone beneficios, oportunidades, y
también desafíos. El objetivo de la UE es hacer que la globalización funcione,
aprovechar las oportunidades que brinda y disminuir sus efectos negativos.”
Vemos que La globalización tiene como resultado algunos
beneficios y también oportunidades, pero también tiene varios retos.
Para la Unión Europea, la cosa está clara, quieren que la
globalización funcione a favor de todos. Esto quiere decir que hay que
aprovechar las oportunidades que puedan haber, como el acceso a nuevos mercados
y la creación de empleos, pero también trabajar para reducir los efectos
negativos que puede generar, como la competencia desleal o la pérdida de
empleos en ciertos sectores.
También se habla sobre dos beneficios que tiene la
globalización que son el aumento del comercio para las empresas europeas y las
oportunidades de trabajo.
Vamos a explicarlo con más detalle:
Aumento del comercio para las empresas europeas
La Unión Europea ha logrado ser un buen lugar para los
negocios, sus empresas tienen la oportunidad de comerciar con un gran número de
naciones, convirtiéndose en el principal socio comercial de 80 países.
Gracias a eso la UE es uno de los más importantes en el
comercio mundial: es el segundo mayor exportador de productos, el primer es China
y el tercer mayor importador.
La UE es la principal en cuanto al comercio de servicios.
Oportunidades de trabajo
La globalización ha creado muchas oportunidades de trabajo
en la Unión Europea. En 2019, más de 38 millones de empleos, dependían de las
exportaciones a países fuera de la UE. Esto significa que muchas personas en
Europa tienen trabajos que están directamente relacionados con el comercio
internacional.
En el caso de España, el 12% de los empleos provienen de
exportaciones a naciones que no pertenecen a la UE. La mayoría de estos
trabajos son para personas muy cualificadas. Además, estos empleos suelen estar
mejor pagados, con salarios un 12% más altos que otros trabajos, esto quiere
decir que el comercio internacional también mejora la calidad de vida de los
trabajadores.
También en el artículo destacan estos 2 beneficios:
Ventajas para el consumidor
Gracias a los acuerdos comerciales, los importadores pueden
pagar menos impuestos esto tiene como resultado precios más bajos para muchos
productos como ropa, teléfonos inteligentes, televisores y automóviles.
Además, los consumidores disfrutan de una mayor variedad de
productos y servicios. Incluso se estima que los precios más bajos han producido
un gran ahorro de más o menos 24.000 millones de euros al año para los
consumidores. Todo esto tiene como resultado un aumento en el nivel de riqueza
y comodidad de las personas mejorando también su calidad de vida.
Beneficios del comercio intracomunitario
El mercado único tiene una gran importancia al eliminar las
barreras comerciales entre los países miembros. El mercado único es el mayor
espacio económico sin barreras en el mundo, incluye casi 450 millones de
ciudadanos y cuenta con un Producto Interno Bruto de aproximadamente 14.5
billones de euros en 2021.
Gracias a esto se puede decir que el mercado único ha creado
2.8 millones de empleos, lo que además de que hace que aumente el crecimiento
económico, también mejora la vida de los trabajadores al ofrecerles más
oportunidades y opciones laborales.
Conclusión
Entonces la globalización ha permitido a la Unión Europea
fortalecer su economía mediante el crecimiento del comercio, la creación de
empleos bien pagados y la mejora del nivel de vida de sus ciudadanos.
La UE ha sabido como superar los desafíos de un mercado
globalizado. Estos logros destacan por ejemplo como los beneficios de la
globalización pueden contribuir a un desarrollo más inclusivo y sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario